Puedes recupera lo que pagaste
por los gastos de comisión de apertura de tu hipoteca
Tu banco nunca debió cobrarte la comisión de apertura de la hipoteca y ahora, además, hay una sentencia del TJUE que confirma que tienes derecho a reclamar. ¡Recupera tu dinero ya!

Aunque la hipoteca ya esté cancelada, los gastos de la hipoteca que hace años pagaste se pueden reclamar.
¡NO PIERDAS EL TIEMPO!

De todos estos conceptos, tras varios años de discrepancias e incertidumbres en cuanto a su cobro por parte de los consumidores, en julio de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclaró que si se declara la nulidad de la cláusula de coste hipotecario, es el banco el que debe hacerse cargo de estos gastos, salvo que la normativa española establezca lo contrario.
De ser así, ¿quién era responsable de pagar cada factura?
- NOTARIO Factura correspondiente a la Escritura de Hipoteca. A medio camino entre el banco y el consumidor hipotecario.
- EVALUACIÓN gastos de vivienda. Al Banco.
- Factura del LIBRO INMOBILIARIO por entrada de Hipoteca. Al Banco.
- GASTOS DE GESTIÓN, siempre que su intervención haya sido impuesta por el banco. Al Banco.
- El IAJD, según la ley que regula este impuesto, debía ser pagado por el consumidor.
- Desde marzo de 2019, tras la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, por la que se modifican las disposiciones aplicables al coste de los préstamos hipotecarios, en la formalización de los préstamos hipotecarios se deberán cubrir los gastos de acuerdo con el siguiente desglose legalmente establecido:
Notaría, Registro y Gestoría deben ser pagados por el Banco (excepto las copias de la escritura que el consumidor quiere para sí).
El costo de la evaluación debe ser pagado por el cliente que es un consumidor.
El IAJD, tras la modificación de la norma que lo regula, es la entidad financiera que debe pagarlo.
¿Puedo reclamar una indemnización si mi hipoteca ya ha sido cancelada?
Si la cláusula es inválida, no hay plazo para reclamar su nulidad.
No obstante, si existen plazos para reclamar las cantidades, como indicó el Tribunal Supremo en su petición de cuestión prejudicial sobre Europa, los plazos que considera posibles serían al menos enero de 2024. En cualquier caso, se trata de una asignatura pendiente que será aclarado Tráenos tu hipoteca y te diremos si puedes aplicar y cuánto puedes recuperar.
¿Quién asume el coste de la hipoteca?
Se conoció que cuando un consumidor solicitó una hipoteca, el Banco le cobró una cantidad que, como sabemos, no tuvo que pagar.
Esto sucedió en el pasado porque los consumidores NO estaban obligados a pagar los costos relacionados con la hipoteca del notario, el registrador, la agencia o el tasador y, sin embargo, debido al fraude engañoso y claro de las instituciones financieras, terminaron pagando todo. costos Por tanto, las cantidades ya pueden ser reclamadas y recuperadas.
En 2019 se regula de forma más clara y completa la responsabilidad del pago de cada gasto, y a partir de ahora el cliente consumidor solo tendrá que abonar las cantidades correspondientes a la Tasación del Inmueble y las copias del documento solicitado por Sí.
¿Cómo se reclaman los gastos de la hipoteca?
Para la recuperación de las cantidades pagadas por el notario, despacho de abogados, gestoría y tasador, deberá declararse nula previamente la cláusula que ordene su pago. Esto se hace en un caso judicial donde la presencia de un abogado y un abogado es obligatoria.
La declaración de nulidad de la cláusula es el reconocimiento de la actuación abusiva del Banco y nos permite recuperar las cantidades indebidamente abonadas por los consumidores.
El TJUE está a favor del consumidor y la declaración de nulidad no prescribe
En julio del 2020 el TJUE aclaró que una vez declarada nula la cláusula de gastos, se debe acudir al derecho nacional para determinar a quien correspondía el pago de los mismos. Si no existía normativa en España que obligara al hipotecado a pagar todo o una parte de ese gasto, habrá de ser el banco quien abone esas cantidades.
¿Cómo se calculan los gastos de hipoteca?
Al hablar de importes aproximados a los que pueden ascender estos gastos, debemos saber que tanto los Aranceles de Notario y Registro como los honorarios de la Tasación y los Impuestos de la operación, van a depender del valor del bien hipotecado y del importe del préstamo hipotecario.
Así, a mayor valor e importes, más elevados serán los gastos a pagar.
Como mera aproximación, generalmente los gastos de un préstamo hipotecario por importe de 150.000 € giran en torno a los 1.000 € (Notario, Registro, Gestoría y Tasación) sin tener en cuenta los impuestos.